Skip to content

Inmigración Para Parejas LGBTQ

Derechos y consideraciones de inmigración para los inmigrantes LGBTQ

Los inmigrantes LGBTQ tienen los mismos derechos en virtud de la ley de inmigración estadounidense que todos los demás no ciudadanos, aunque pueden enfrentarse a retos únicos en determinadas áreas. Una consideración clave es la situación de inmigración a través de un cónyuge del mismo sexo. Ahora que el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en todo el país, los ciudadanos estadounidenses y los residentes legales permanentes (titulares de la tarjeta verde) pueden solicitar que sus cónyuges del mismo sexo nacidos en el extranjero obtengan la condición de inmigrantes, incluidos visa como el de prometido K-1 o la tarjeta verde. Incluso algunos titulares de visa pueden solicitar visa para sus cónyuges del mismo sexo.

Cómo Prepararse para la Inmigración a través de un Cónyuge del Mismo Sexo

Si tienes una pareja o cónyuge del mismo sexo que es ciudadano estadounidense, titular de una tarjeta verde o de un visa, es esencial que sigas los siguientes pasos para prepararte:

  1. Consigue que un proveedor de servicios jurídicos calificado te haga una revisión de inmigración para comprender todas las opciones y riesgos potenciales de inmigración.
  2. Ten cuidado con los fraudes de proveedores de servicios jurídicos no calificados (como los notarios).
  3. Conoce tus derechos si tú o tu cónyuge/pareja entráis en contacto con las autoridades de inmigración.

Protecciones Especiales de Inmigración para Víctimas de Delitos, Trata de Personas y Violencia Doméstica

La ley de inmigración estadounidense incluye protecciones especiales para los inmigrantes víctimas de delitos. La visa U están disponibles para las víctimas de determinados delitos, Visa T son para las víctimas del tráfico de seres humanos (incluido el tráfico sexual y el trabajo forzado), y la Ley de Violencia contra las Mujeres (VAWA) proporciona protección a las víctimas de violencia doméstica. Estas opciones ofrecen protección frente a la deportación, la posibilidad de trabajar legalmente y la oportunidad de solicitar la tarjeta verde.

Si has sido víctima de un daño o de un delito grave, tienes derecho a la protección de las fuerzas del orden y a colaborar en la investigación o persecución del delito. Es importante que busques ayuda de un proveedor de servicios jurídicos calificado, ya que puede haber beneficios de inmigración a tu disposición.

Asilo para Aquellos que Huyen de la Persecución

Las protecciones para las personas que huyen de la persecución -como abusos, amenazas u otros daños graves- se basan en la legislación federal y en tratados internacionales.
Las solicitudes de asilo basadas en la orientación sexual y la identidad de género, sobre todo las procedentes de países donde las personas LGBTQ sufren abusos o carecen de protecciones legales, han tenido éxito.

Si has huido de la persecución o temes ser perseguido al regresar a tu país de origen y aún no has solicitado asilo, es importante que consultes a un proveedor de servicios jurídicos calificado. Por lo general, las solicitudes de asilo deben presentarse en el plazo de un año desde la llegada a U.S., aunque hay algunas excepciones.

Estamos Listos para Ayudarte

En nuestro bufete estamos dispuestos a apoyarte en todo momento. Ofrecemos una zona segura para ti y tu pareja del mismo sexo, proporcionando servicios jurídicos compasivos y profesionales adaptados a tus necesidades. Navegar por la ley de inmigración como individuo LGBTQ puede ser complejo, pero con la orientación legal adecuada, puedes lograr tus objetivos. Tanto si buscas el estatus a través de un cónyuge del mismo sexo, como si exploras las opciones para las víctimas de delitos o violencia doméstica, o consideras el asilo por persecución, estamos aquí para orientarte. Nuestro equipo se dedica a garantizar que comprendas tus derechos y recibas la asistencia experta que mereces.